Estupendas referencias
Punk,
R&R y
Garage, provenientes del longevo sello y tienda gestionado de manera magistral por Alberto Lodeiros,
El Beasto Recordings.
Ultracuerpos - The Awesome Amazing Sound Of Ultracuerpos (LP, Album). Imagínate a Elvis, Fred Sonic Smith, Keith Moon, Phil Lynnott y Carl
Perkins en plena jam en la cocina del infierno en el que estén metidos.
Ua idea de semejente bola de fuego podría acercarte al sonido que desde
sus primeros días pretenden Ultracuerpos y que día a día,
sorprendentemente, van consiguiendo.
The Hells - Love Sick Love (LP, Album, Ltd, Pic) Giras por USA, festivales, giras europeas y algunos hit singles. Muchas
cosas han pasado en el mundo de los HELLS desde la publicación de su
mini-album de debut en 2003.
Desde la salida del disco, The Hells no se hicieron de rogar a la hora
de promocionarlo y rápidamente se echaron a la carretera, primeron en el
Leeds Carling Festival y luego con una gira por UK. Pero el verdadero
trabajo comenzó con la gira Europea de finales de 2003 y más tarde al
CMJ Festival de New York, tocando en el mítico santuario del Punk, el
CBGB´s, para luego regresar a Europa y tocar junto a The Darkness en la
sala Paradiso de Amsterdam.
Pero fué realmente con la publicación de su single ‘He’s the Devil (But I
Love Him So)´ cuando The Hells despegaron definitivamente, desde su
ciudad Londres, pasando por España (su voz y guitarra, la sexy Ippy es
de A Coruña) y Philadelphia (de donde procede el guitarris Kevin). Con
la ayuda de las radios inglesas y una calificación de KKKK en el
Kerrang!, la banda pronto se encontró grabando sesiones para la Radio 6,
XFM y haciendo una de las últimas Peel Sessions (R.I.P. John Peel) para
Radio 1. En la televisión también conseguían un gran éxito con su
primer video, que se convertía en uno de los más reclamados de la MTV2.
Y mientras esto ocurría en Inglaterra, la banda recibia noticias de que
su single se estaba convirtiendo en todo un áxito en Australia.
2004 transcurrió de un modo similar al año anterior. Como puntos
culminantes, la participación en el SXSW Festival en Austin, Texas, más
conciertos en USA y una nueva gira europea que se culminaba con la
participación en uno de los mejores festivales del continente, el
Roskilde Festival.
También en 2004 entrar a grabar su primer disco grande con la producción
del mítico Brian O'Shaughnessy, encargado entre otras de la producción
del Screamadelica de Primal Scream. Tras trabajar con Brian, la banda
decide completar la grabación con Ed Deegan y más tarde con Liam Watson
en los míticos estudios Toe Rag, donde los White Stripes habían grabado
su disco Elephant.
Con la grabación de LOVE SICK LOVE ya terminada en 2005, una de las
canciones es publicada en el recopilatorio 'Sound Issues Volume I’
(Buffalo Records).
Y tras hacerse de rogar, ahora ve la luz el disco en una cuidada edición
en Picture-disc que hará las delicias de sus fans y de todos los
amantes del verdadero rock&roll.
“The Hells’ bone-bruising boogie is irresistible. KKKK” - Kerrang!
“It's exactly the kind of glam-gilded hit we've been craving since Boss
Hog's major label debut... irresistible. KKKK " - Kerrang!
“Do you believe in the power of rock ‘n’ roll? In the transgressive
magic that can be spun from a few punk riffs, some beaten-up Marshall
amps and a whole heap of energy? If so, you may not know it yet, but you
already believe in The Hells. Rock on...” - I-D Magazine
“Breathless and electrifying” – Rocksound
Para fans de: Boss Hog, White Stripes, The Kills, Velvet Underground, Pussy Galore, Yeh Yeh Yeahs, Royal Trux...
Sonny Burgess & The Legendary Pacers - Live In Spain (LP)
A pesar de que su título pueda llevar a engaño, este
disco del legendario Sonny Burgess está grabado en los estudios Circo
Perrotti de Gijón bajo las batutas de Jorge Perrotti y Mike Mariconda.
Poco habrá que decir sobre Sonny Burgess y sus Legendary Pacers a estas
alturas!
Cuando uno se encuentra a unos pocos años de su retiro, sólo cabe
esperar llegar como lo han hecho Sonny Burgess y sus Pacers. Ya nos
gustaría tener su energía, su entusiasmo, su estilo, su encanto y
sentido de la diversión.
Me llegó la noticia de que venían a España en 2007 para tocar en el
Crossroad Festival de 2007 y desde entonces me embargó la emoción de
tenerlos tocando en mi nuevo vecindario, en Asturias. Todos los miembros
de la banda superaban los setenta, así que no podía más que preguntarme
si todavía “lo tenían”. Siempre me había gustado el sonido de sus
discos, siempre más duros, crudos y bluesy que ningún otro de los grupos
de Sun Records. Tenían ese beat intenso, ese grito salvaje que me hacía
creer que había una fiesta en la que debía participar, una fiesta que
me había perdido.
En septiembre de 2007 tomaron su vuelo en Little Rock, Arkansas y
volaron a Asturias con paradas en Atlanta y Madrid. Llegaron un jueves y
el viernes montaron su mesa de merchan para firmar autógrafos, charlar y
tomarse fotos con sus fans españoles. El sábado desplegaron todo su
arsenal en el escenario del Crossroad, sin duda el Rock&Roll más
auténtico que pudimos escuchar en los tres días de festival, comiéndole
la tostada a bandas cuyos componentes tenían la cuarta parte de su edad.
Su concierto fue tan intenso que se cargaron el generador que
suministraba electricidad a todo el festi y los fans se mantuvieron en
la oscuridad esperando a que pudiesen regresar y terminar el bolo. Más
venta de merchandising, fotos, autógrafos, choques de manos hasta bien
entrado el domingo. Tras unas horas de sueño se dirigen a los estudios
Circo Perrotti en Gijón para aplastarnos con estos nueve cortes.
Si alguien se ha ganado el derecho al descanso son ellos, con miles
de conciertos a sus espaldas, pues se ocuparon de meter su propio equipo
en el estudio, acomodarlo y tocarse las pelotas entre ellos como si
fuesen adolescentes. Se las arreglaron con algunas canciones que nunca
habían tocado en directo antes y cuando fue el momento de un descanso y
de un buen almuerzo asturiano, me pidieron que les consiguiese unas
coca-colas “diet” y unos aperitivos porque no querían dejar de tocar!
Cuando finalmente terminaron, volvieron a su hotel en Oviedo para dormir
cinco horas y coger un avión con cuatro trasbordos que finalmente les
dejaría de regreso en Arkansas.
Esa tarde pude escuchar ese Rock&Roll que tras años de trabajo en
el estudio, muchos intentan conseguir. La mayoría no lo logran. Allí,
al otro lado del cristal, teníamos a los inventores. Jorge y yo
intentamos por todos los medios estar a la altura. El sonido hizo vibrar
el estudio e inmediatamente me transportó a América. Un “backbeat”
sólido y ese sonido arrastrado a lo Jimmy Reed que ningún otro batería
podría conseguir. Un piano que podría competir con el golpeo más salvaje
del Killer. Una voz hillbilly tratada con años de licor de maíz de
Arkansas, empapada en eco, un cantante de Blues que hacía sonar a Elvis
un poco como un Pat Boone y no como un Arthur “Big Boy” Crudup.
No es éste el típico sonido que oyes un domingo en tu barrio de
Gijón. Ni en Londres, ni en New York, me temo que ni en Memphis a día de
hoy. Es un lenguaje arcaico que sólo los más viejos pueden hablar y los
más jóvenes deben conformarse con intentar entender. Damas y
caballeros, se llama Rock&Roll.
(Mike Mariconda)

El Legado - El Legado (LP, Album Gatefold) Qué difícil es conseguir que el rock & roll punk suene bien. Qué
difícil es que no suene hecho una pasta, amazacotada y espesa, donde la
voz pronuncia supuestas e ininteligibles arengas (en el mas puro estilo
J. Mª Sanz) que no llegan más allá de las enseñanzas que nos aclaraban
en “Barrio Sésamo”... ya sabes, “Lejos” ..”Cerca”, “Arriba... ”Abajo”.
Qué difícil. En fin, fue encontrar una banda que no se conformase con
sonar guarro simplemente por que no sabía tocar mejor. Para mí, el
primer albúm de Clash fue una mierda. De los Damned mejor ni hablar. Y
la segunda ola... dios, aquello fue peor. Exploited, Anti-Nowhere League
y no sigo. El punk inglés era punk de turista. En los USA se acercaron
más al asunto, pero... pero de todas maneras no sé que coño hago
hablando de punk. El Legado van mucho más allá..
Tendrán unas
pinceladas, pero lo suyo es Desperate Rock, supurando killerío por todas
las heridas, adelantando a los Tators, a codazos y en plena curva,
jugándose
el hostión a cara y cruz (Y, desde hace unos días, puedo decir que
hablo con propiedad). Hasta hace poco, El Legado tenía que luchar contra
los
típicos elementos empeñados en chafarte la guitarra; problemas
de sonido, de ecualización, de cosas con nombres raros que quedan muy
bien a la hora de
escurrir el bulto. Pero cuando han podido agarrar
por los cuernos a un sello discográfico que sabía entender su
idiosincrasia, el cielo de los infiernos se ha
abierto.
Tal vez a
más de uno se le abrirán las carnes, pero ahora El Legado suena
Americano. Riffarama en Technicolor, y bajo cada butaca un
sofisticadísimo sistema de sensurround que hará vibrar especialmente las
partes sobre las que nos sentamos... tanto ellas como ellos.
Sí, siento tener que recurrir a una frase sobada, pero no hay otra que la supere: ahora El Legado suenan.. DE LUJO.
Algunos
temas conocidos como “Zipo y Gasolina”, el legendario “Burning For You”
o “Calabozo 7359” han sido sometidas a un reapriete de juntas que roza
el límite. Y de las nuevas poco voy a decir por que no se pueden
comparar con el sonido que El Legado se curraban antes. Ahora no hay
dudas. TODOS los
instrumentos están a un palmo de tu cara, listos
para soltarte el sopapo de tu vida, ese que marca tan o más profundo que
un tatuaje.
... Y yastá, qué más puedo decir. La banda nunca sonó
tan limpia y potente, tan agresiva y desafiante; Julen canta mejor que
nunca, y se ha trabajado las
letras como nunca había hecho. Y...
¿Que? ¿Que porqué este disco se llama simplemente EL LEGADO? No sé como
te atreves a preguntar eso, en serio. Venga, va.
Si todo ha
funcionado como debería ser, ahora es el momento en que en tus orejas va
a petar “Tu Verdad”, Exclusiva total por deferencia de El Legado y El
Beasto. Y que el Diablo os coja confesados...
Thee Boas -
Word 1 (LP, Album)
Como no podía ser de otra manera tratándose de una
banda afincada en Compostela, todo comenzó un día de lluvia. Uno de esos
días en los que presta más refugiarse que andar pisando adoquines y
charcos, donde se disfrutan más las canciones hirientes que salen desde
lo más profundo de las entrañas. Un día de esos en los que liberar
tensiones y descargar pasiones se vuelve una necesidad más que vital. Un
día gris, de lluvia permanente y desapacible panorama empujan a Julio
(ex Tumbitas, ex Motherfuckers) y Merchi a atrincherarse en un, como no,
húmedo local para ensayar canciones que desde hacía tiempo gravitaban
en sus cabezas.
Influenciados por infinidad de bandas de sonido
crudo e intenso (Gories, Oblivians, Cheater Slicks, Velvet Underground…)
comienzan a dar forma a un bicho que poco a poco se vuelve hambriento y
libre.
Con el tiempo el dúo se amplía a trío con la entrada de un
nuevo guitarra (Manuel) y más tarde a cuarteto cuando se une Jose (ex Os
Anais, ex The Tractors) al bajo.
Y el bicho se hizo monstruo…
Sonando
como una suerte de Garage Punk ruidista, bañados en feedback y
Psicodelia, comienzan a dar conciertos y el apetito del monstruo se
multiplica. Manuel se ve obligado a dejar la banda, pero sigue implicado
en ella en cuanto a la faceta artística, aportando la portada y otras
ideas para lo que será este primer disco: WORD 1, grabado por Roberto
Mallo (Triángulo De Amor Bizarro) y masterizado en Grabaciones De Campo
por Rafael Martínez Del Pozo (Eliminator Jr).
El disco ha sido
editado gracias a la colaboración de El Beasto Recordings, Discos Porno,
NW Mag Pie Records y con el apoyo del Bar Embora de Compotela.
El
lugar de Manuel lo ocupa desde entonces Martín aka Mack Paramo (Los
Thyssen, Psychotic Acid Freek) y el sonido da un giro, dos giros…una
infinidad de giros para acabar en el mismo sitio pero con unos matices
diferentes. Con una sonoridad que bascula entre los sonidos más salvajes
y pantanosos y la Psicodelia, las influencias (Dead Moon, Scientists,
Mudhoney…) siguen ahí pero… el bicho devoró al hombre y los temas
cabalgan empujados por riffs incendiarios, bajos y baterías que pisan
cual mamuts, slides delirantes y letras que tratan de compromisos, amor,
desamor, inquietud, ambición… Así son Thee Boas...
Escucha un par de cortes en el bandcamp de El Beasto Recordings!

Sonic Angels - Two Headed Cat (LP) Sonic Angels perpetua la
tradición de las cautivadoras bandas de garage punk rock psicodélico
de los sesenta y setenta, de inspiración melódica y salvaje. Lejos
de los estándares, a Sonic Angels les gusta sorprender, y alimentan su
música con melodías pop finamente cinceladas y embriagadoras.
Víctimas Club, Sonic Trash -
Split (LP, Album)
VICTIMAS CLUB aporta 3 pepinos y relatos de la vida dura sin
contemplaciones. Solo “Tratando con desprecio a unos pocos” demuestra
que siguen siendo una banda plural, con las teclas de Julen tejiendo un
ritmo casi jazzístico que se va tornando venenoso a medida que Joseba
toma el mando. Las otras dos aportaciones son hits llenapistas de
bareto, más extremos que en su LP de debut y más cercanos a La
Excavadora, la otra banda de Pela. “Chicas que” es canción del año,
totalmente despiadada, “Humillante speed” es de lo más vertiginoso y
desbocado que han editado. Frases lapidarias en un texto que juega a la
ambigüedad (Humillacion constante, inspiración divina “denigrando” la
que en otro tiempo fue la droga nacional.
SONIC TRASH contribuye
con 4 piezas también mayúsculas. Alérgicos a la comodidad, siempre en
proceso de mejora, esponjas de la variada música moderna que devoran y
con una base rítmica de reloj suizo. “Serendipìa” es uno de los
momentazos de su discografía. Un ritmo genial conduce a un adictivo
crescendo a partir de la mitad de la canción. Pocas veces Sonic Trash
llegaron a los niveles melódicos de “Ginebra” que es casi una balada con
David susurrante, aunque su mejor momento es el instrumental. Asi como
estos son los dos temas más claros, “Harma Tiro Punk”(ese soliloquio
laboano) muestra gamas nuevas en cada escucha y acaba convirtiéndose en
la favorita. Estructuras más retorcidas con más campo a la investigación
que rematan en el post punk de “Algoritmos”. Ni uno ni otro grupo han
usado este split para sus desechos, sino que da la impresión de que han
guardado sus mejores canciones para la ocasión. Larga vida!.
(Fernando Gegúndez)
Uralita -
Heminegligencia Espacial (10")
Treinta meses después de su
primera entrega, la reinventada banda regresa con un trabajo veloz,
impetuoso y con una pulcritud que les aleja del estándar nacional. La
banda granadina presenta «Heminegligencia Espacial», un LP de ocho
canciones publicado en vinilo de 10’’ a 33 rpm y grabado y mezclado en
el Cortijo de Santa María por Carlos Díaz. Una batería al galope, un
sinte low pass y una guitarra que viaja de Link Wray a Vibrators
acompañan a una voz en estado de gracia, componen esta fascinante
ecuación que resulta a ratos oscura y obsesiva, a ratos nuevaolera o
incluso HC punk.
La Sociedad Fonográfica Subterránea, Sweet Grooves
Records, Mama Vynila y El Beasto Recordings, han apostado fuerte por
esta grabación en la que Alba, Diego y Antonio han dado lo mejor de
ellos mismos.