Teba Rock 2018, un fortín inexpugnable en la provincia malagueña.
El festival Teba Rock está afianzándose como una de las citas obligadas para
los amantes de los ritmos rockeros más contundentes, en la provincia de Málaga,
junto a nombres como Camorock o Fiesta Al-Ándalus.
El festival Teba Rock está resistiendo cual fortaleza medieval, el envite de la
sempiterna crisis y estos extraños tiempos modernos, infestados de hipsters y modas pasajeras. Al abrigo
del Castillo de la Estrella, que sin
duda, lo está alumbrando; haciendo honor a su nombre, de origen almohade y la
romántica historia de resistencia, ante las tropas cristianas, en donde se
vieron inmersos hasta caballeros escoceses.
De ahí, supongo la presencia de algún kilt entre el público asistente. Aunque la lid que nos ocupa, sea
menos beligerante en el estricto sentido de la palabra, que aquellas cruentas
batallas del siglo XIV; no por ello, es menos aguerrido y con enjundia, el
mensaje de resistencia de las bandas que han ido pasando por el festival a lo
largo de estos tres años. Y es que esa es la clave, la resistencia, todo un
mérito a reivindicar festivales de provincia, como este de la comarca de
Guadalteba, que año tras año, convoca a un público cada vez más mayoritario, de
paso que nos acoge su antigua villa, Teba, con vestigios que se remontan al
paleolítico y por donde han pasado fenicios, íberos, romanos, árabes… Y un
municipio así, rebosante de historia, está claro que imprime un carácter
singular a sus gentes, que lo tiene que manifestar de alguna manera. Una buena
forma, es fomentando el rock más
potente, combativo y comprometido.
El recinto encargado de acoger
tan fantástico festival, es el Instituto
de Enseñanza Secundaria Iteba, que todo hay que decirlo, tiene unas instalaciones
magníficas para ello. Por el escenario de dicho recinto, en su evento inaugural
de 2016, se programaron las bandas: Narco,
TNT (tributo a AC/DC), Molestando a los
vecinos, Heredians, A Sako Pako, Diverziones y Caos Day.
Posteriormente, en 2017 se prestaron a descargar: Boikot, Las Sexpeares, A Palo Seko, Jaleo, A Sako Pako, JODT y Los Suavones (tributo a Los Suaves). Y este año,
les tocó el turno a: Soziedad Alkoholika,
Malos Vicios, XpresidentX, Penadas Por La
Ley, Molestando a los Vecinos, Revolkón (Tributo a Marea) y Oleaje. De la organización siempre se han encargado Acción Producciones, apoyado por el Ayuntamiento de Teba. Y los precios de
las entradas, desde un comienzo, fueron súper asequibles: 2 €, subiendo a 3 €
en las dos últimas ediciones, si se adquirían de forma anticipada. Todo un
logro y una declaración de intenciones y es que el rock siempre tuvo un marcado origen humilde, de clase obrera, que
precisamente, son los que están pagando las sucesivas oleadas de crisis y
neoliberalismo, que asola la que fuera tierra de conejos según los romanos.
Además, en la edición que abrió fuego el dinero recaudado íntegro en taquilla,
se destinó para los damnificados del terremoto de Ecuador. Otra lección de
solidaridad, que emociona, en un mundo inhóspito,
que unos cuantos tecnócratas de nuevo cuño, pretenden arreglar a base de leyes
impositivas y fiscalidad a raudales, en donde eso sí, al capital se le dejé
especular a sus anchas.
El festival lo abrió la banda
local Oleaje, que practican un rock urbano con claras influencias de Barricada o Reincidentes, que incluso llegan a plasmar algún que otro cover en directo con muy buenos
resultados. Una joven banda, que además de su empeño y talento, ha salido
adelante gracias a los apoyos de la Asociación
Cultural Callejón Sin Saliva y la colaboración del propio Ayuntamiento de Teba o la organización
política IU Teba. Pero un fenómeno
de estas características, solamente se podría dar en una localidad, con un
marcado sentido social y cultural. Un verdadero oasis y descubrimiento
reconfortante, frente al desierto especulativo, que despoja de identidad a las
grandes urbes y sume en una profunda desidia a sus habitantes.
Penadas Por La Ley, ya la conocíamos de anteriores actuaciones y
referencias discográficas. Ya que es una reconocida banda de punk rock argentina, que se formó a
comienzos de los 90 en Ciudad de La Plata. Ya en 2001, se afincaron en Bilbao y
en estos momentos la banda la forman: Fabi
Penadas que se encarga del bajo y
voces, Naty Penadas es la guitarrista y también voces, mientras Inés Parrapatám es la batería actual, en bolos anteriores, como el
añorado Aupa Lumbreiras, vimos tocar
en su puesto a Nacho. Además, de
coincidir con Israel Olguín batería
de Los Garrobos y tantos otros
grupos míticos mexicanos como Graffiti
3X, Massacre 68 u Odio Oi! que gestiona una de las
disqueras que prestaron su apoyo a la banda, desde México, Bam Bam Records. Entre las canciones elegidas para ser desplegadas
en su intensa actuación, se encontraban inicialmente temas contundentes, tanto
en lo musical como en el mensaje como: “Tumbas en el mar” o “Ciegas
y ciegos”. Además, de la magnífica “Malos tiempos para la libertad”.
Luego se sucederían auténticas declaraciones de intenciones como: “No
nos vamos a callar”, “Mi libertad” o “No es no”, con la que se
despidieron con su característico ¡eskerrik
asko! y una temática abrumadora que está siendo de rabiosa actualidad, por cómo
está tratando la justicia española el caso de “La Manada” y las reacciones o sensibilidad al respecto, que ha
despertado en un amplio sector de la sociedad, la indignación más profunda.
Porque parte del deterioro moral ya no estriba sólo en la corrupción que nos
invade desde hace años, sino también en la lacra de desigualdad ya sea,
económica o el sexismo y su máxima expresión, el machismo. Sino la laxitud con
la que ciertos sectores más conservadores tratan de infravalorar las
consecuencias de estas lacras, como son las violaciones. Incompresible en un
mundo supuestamente evolucionado, en donde ya no sólo se fomentan brechas de
cualquier tipo, sino que abusos preponderados, hoy son eufemismos o la excusa
perfecta para delincuentes en potencia, que para mal mayor, trabajan para el
propio estado y las llamadas fuerzas de seguridad. Simplemente, demencial; sencillamente,
de locos.
Malos Vicios también son una longeva banda con origen en los 90,
los conocíamos del extinto festival Aupa
Lumbreiras. Desplegaron su punk rock
con tintes melódicos y estilo personal con bastante respuesta favorable por el
público asistente. En su dinámica puesta escena, destacan las guitarras, muy rocanroleras,
pero con cierto toque de elegancia que le profiere un estilo bastante personal.
Fue una estupenda oportunidad para acercar canciones de discos muy logrados, con
muy buenas producciones, en su extensa carrera musical, “Por amor al arte”,
“Ruido de fondo” o el más
reciente “El fin de la diplomacia”.
Temas como “El cervatillo” un alegato totalmente animalista o “Encantado
de conocerte” ya forman parte del repertorio popular del punk o hardcore melódico hispano.
Molestando a los Vecinos desde Marinaleda irrumpieron con fuerza y
energía. Agrupación con más de quince años a sus espaldas, que congrega a ocho
personas sobre el escenario con instrumentos con base rockera y el apoyo de teclados, saxo y acordeón. Su estilo es una
mezcla de ska, reggae y una pizca por supuesto de buen punk rock. La receta perfecta para reivindicar dentro de un
ambiente festivo, pero muy combativo y comprometido. Y más de donde provienen,
de Marinaleda, un lugar que debería ser el modelo de tantísimas localidades,
especialmente andaluzas y por supuesto motivo de orgullo. Orgullo de lucha
obrera y los trabajadores del campo andaluz, que sin su aportación, qué hubiera
sido de una tierra casi siempre en manos acaparadoras de señoritos y
terratenientes, desde tiempos inmemoriales. El público bailó, pogueó, en
definitiva, vibró con el gran espectáculo, que ofrecieron Molestando A Los Vecinos. Algunos de los temas que mejor recibieron
los asistentes, fueron la explícita y orgullosa declaración de intenciones
hecha canción “Vengo” o la archiconocida canción partisana italiana
antifascista “Bella ciao”, ya internacionalizada a día de hoy, incluso en
otras lenguas, por la cantidad ingente de bandas punks y afines que la han versionado a lo largo y ancho del
planeta. Ya para despedirse, dejaron de caer una adaptación magnífica del
histórico tema de La Polla Records, Y
ahora qué? Sin duda, un broche de oro para una magnífica
actuación, que sirvió de preámbulo a la esperadísima actuación de S.A.
Soziedad Alkoholika, comenzaría sobre las 00:30 horas, abrió la
banda gasteiztarra su bolo poderosamente, con su estupendo directo envuelto en
su característico sonido hardcore punk y crossover thrasher a punta pala. El
bloque con el que abrió fuego, contenía los temas enlazados prácticamente: “Alienado”,
“Causas
podridas” y “Tiempos oscuros”, con los que se presentaron en el municipio
malacitano. Del disco “Mala
sangre” cayeron auténticos temazos como “Dirección propia” y la
canción que en su día grabaran con la colaboración de Violadores del Verso, titulada “Política del miedo”.
Posteriormente, la banda vasca descargaría “Palomas y buitres” del disco ¡No
intente hacer esto en su casa! Apostillando Juan, el vocalista del grupo, que “sin justicia no habrá paz”, para terminar espetando una consigna
de “muerte al estado” con motivo de
la descarga del tema contra los abusos de poder “Estado enfermo” del
álbum “Ratas”. Ambos, de mediados de los 90. Precisamente, el
último tramo del concierto de S.A.,
se centraría en recuperar temas, también de los comienzos de la década, que vio
gestarse discos tan productivos como el primer Long Play conocido por el nombre de la banda o “Y ese que tanto habla, está
totalmente hueco, ya sabéis que el cántaro vacío es el que más suena”.
Temas como “Ciencia asesina”, “S.H.A.K.T.A.L.E.” y “Automarginado”
así lo refrendaría, de paso que exaltaría aún más al enfervorizado
público, que no cejó en el empeño de pasárselo bien, con un grupo histórico,
que en más de una ocasión, se las tuvo que ver con el PP, AVT o sectores de
presión conservadores afines, para evitar que sus conciertos se llegasen a
celebrar. Además, de tramitar denuncias, para luego archivarlas y manchar de
paso el nombre del grupo, como las que realizó el actual ministro de interior,
recientemente nombrado por el PSOE,
el magistrado Fernando Grande-Marlaska.
También, se sucederían temas conocidísimos del grupo como “Piedra contra tijera” o “Peces
mutantes” que dan mucho juego en sus directos, para después de una
pequeña pausa, volver a salir y acabar en el bis, con el tema “Nos
vimos en Berlín”, que también levantó mucha polémica en su día,
queriéndole las mentes reaccionarias, cambiar totalmente el mensaje o
tergiversarlo. Un tema muy crítico contra la represión que sufre Palestina, de
aquellos que antes irónicamente sufrieron el holocausto nazi. Y una vez
ejecutado el conocido tema, ya sí se despidieron los integrantes del grupo
definitivamente del público, lanzando algunas púas y hasta baquetas. Recuerdos
que guardaran como un tesoro, porque no todos los días se puede disfrutar de un
festival tan variopinto y con S.A.
como cabeza de cartel, por 3 € de anticipada o como mucho 5 € en taquilla.
La siguiente banda programada
para salir era XpresidentX. Grupo de
Rap Metal Punk, que parodian a
aquellos expresidentes del Gobierno, que aún siguen incordiando desde las
sombras y con el beneplácito del máximo representante de turno, en el Palacio
de la Moncloa del convenido bipartidismo corrupto. Esta formación la conocí
gracias al redactor jefe de La Factoría
del Ritmo, Florián F-Mhop,
que la ha reseñado en multitud de ocasiones, por su incesante actividad, ésta
incluye inclusive colaboraciones y proyectos conjuntos con miembros de bandas
conocidas históricas del género como Def
Con Dos. Y la verdad, tenía unas ganas inmensas de ver la puesta en escena
en directo del grupo. Y no sólo no cumplió mis expectativas, sino que las
superó con creces. Qué buena formación y qué sentido del humor tan maravilloso
e ingenioso. Con temas como “Consparanoicos” del álbum “Resacón
en Eurovegas” o “Jodemos” del disco
“Cómete a un pobre”, dejaron claro que no se casarían con nadie y
cualquier expresidente o futurible, tenía su guiño asegurado o dedicatoria
reservada. Otro tema que destacaría en su desternillante, con máscaras
incluidas y performance variadas, a la vez que cañera actuación, fue “¡Sí
al toro de la Vega!” y como no, la canción que da título a su disco
debut de 2015, “Cómete a un pobre”. La banda que le tocó la difícil misión de
cerrar el evento, fue a la cacereña Revolkón,
una banda tributo a Marea. Que
trataron de transmitir la devoción que sienten por la banda navarra, liderada
por Kutxi Romero. En un mermado
aforo, no se sabe bien, si por las inclemencias del tiempo a esas horas de la
madrugada, con el consiguiente cambio brusco de temperatura, de pasar del calor
al frío un tanto intenso. O porque realmente, la mayoría del público tenía
interés en ver a S.A. y en menor
proporción a XpresidentX. A pesar de
todo, no deslució la actuación de nadie y al revés, pienso que el festival ha
salido fortalecido, en el sentido de darse a conocer a mayor público e incluso
abrirlo a muchos estilos que está más que demostrado que pueden funcionar sobre
un mismo escenario o evento. Desde estas líneas agradecer profundamente a la
organización del evento, así como a Dabid
Fernández de Hontza Produkzioak, el roadmanager de S.A., las facilidades concedidas a la compañera fotógrafa MB Neave de La Factoría del Ritmo y a un servidor. Les deseamos que el festival
vaya para arriba y en futuras ediciones, incluso supere el millar de
asistentes, que como hito importante, estuvo a puntísimo de suceder en esta
ocasión. Qué la verdad, estadísticas aparte, estuvo genial ¡Salud y larga vida,
aupa!
Texto: Ferri.
Fotos: MB Neave.
Publicado: La Factoría del Ritmo
No hay comentarios:
Publicar un comentario