Enmarcado, dentro de los conciertos en apoyo al Festival Brisa Live, que se
celebrará próximamente, entre el 24 y 26 de julio en Málaga, y que también damos
amplia cobertura en el medio. Descargaron Biznaga en una noche eléctrica
de actitud punk, compromiso con causas sociales y aludiendo, citando; o simplemente parafraseando, a
las propias letras y mensajes de la banda protagonista del artículo, ‘de amor
y acción’.
La
noche se presentaba como mínimo, con bastantes buenas expectativas a la hora de
disfrutar de dos de las mejores bandas del actual panorama nacional del punk
rock, música alternativa y con enjundia, en el mensaje contundente, como son
Biznaga y Perro.
Lamentablemente,
como anunció en el comienzo del bolo, Álvaro, voz principal en la
mayoría de los temas y guitarrista de Biznaga. Por causas de fuerza
mayor, los miembros de Perro no pudieron personarse en el evento.
Biznaga
abrió con fuerza, muy buena puesta en escena. Un sonido excelente, sobre todo
teniendo en cuenta los elevados vatios de potencia y efectos varios, que usan
en sus afiladas letras e instrumentos, especialmente guitarras. Álvaro desplegó
toda esa rabia y forma de romper la voz tan característica; pero a la vez
mantenerla entre una tonalidad cromática en cuanto a melodía y un equilibrio de
rabia catártica visceral contenida, que le profiere tal singularidad y
personalidad en sí mismo.
La
base rítmica muy presente en todos los temas, super conjuntada y a modo de
apisonadora, en donde el ritmo acelerado a modo de metrónomo. Lo imponía, la
base de caja bombo frenético; por cierto, adornado y haciendo guiño a la
icónica disquera ‘Trojan Recs’, en el parche del mismo. Milky, muy
influido por la estética ‘Rude Boy’ e incluso, la forma de tocar, en los
estilos Oi! o Ska. Jorge no le iba a la zaga,
precisamente. Tocando con su bajo de manera también magistral, la parte más
gruesa y cuerpo del bordón.
Por
su parte, ‘Torete’, no paró de agitar su hacha, deslizándose por su
mástil, con fervor en cada nota, cada arpegio y cuando le tocó cantar, también
lo hizo estupendamente en ’Máquinas Blandas’.
Abrieron
con temas, que ya en su amplia y fulgurante carrera, lo están llevando al
estadio de lo ‘clásico’, con títulos como: ‘2k20’, ‘Contra Mi
Generación’, ‘Mediocridad y Confort’ o ‘Una Ciudad Cualquiera’.
De trabajos discográficos, no menos significativos e importantes y claves, para
la formación a caballo entre Málaga y Madrid. En este periodo de tiempo, que se
enmarcan desde 2017 a 2023, como ‘Bremen No Existe’ (2022), ‘Gran
Pantalla’ (2020) o ‘Sentido del espectáculo’ (2017). Aunque,
también hubo recuerdo para el germen discográfico por aquel lejano ya, 2014, de
su formato de álbum debut ‘Centro Dramático Nacional’ con el mencionado
tema ‘Máquinas Blandas’.
Letras
de canciones, que distintas generaciones se ven reflejadas, en el verdadero espíritu
de lucha obrera, ya sea del ’69, con origen en el movimiento ‘Skinhead’,
antiautoritario o de rebeldía del punk del ’77, que no murieron. La prueba
palpable, es que entre el público había personas entusiastas y que habían
salido emocionadas del evento, y que habían visto en su día a The Clash,
en vivo en Francia, en el Rettel Festival de 1980 y allí estaban, apoyando a Biznaga. Una
banda, precisamente, con muchas conexiones en formas y estética, con respecto a
la referida banda londinense. Currándose letras, que para nada podrían ser tildadas
de ‘panfletarias’, por los típicos reventadores acólitos al sistema o
simplemente, dementes narcisistas, espíritus de contradicción permanente, a la
razón y a la vida misma. Nada que ver, con el buen rollo, que allí se vivió,
durante el espectáculo de comunión, entre banda y público.
Otras
letras, quizás más introspectivas como ‘Lorazepam y Plataformas’
o ‘Benzodiazepinas’; y a la par explicativas, de una sociedad tan
enfermamente extremista, polarizada y opresora, ¡cómo no, nos iba a afectar a
la salud mental! …De personas sensibles que, al fin y al cabo, mucho más
naturalizadas, pero expuestas y valga la redundancia, a esa ‘sobreexposición’
de violencia gratuita y despotismo desmesurado e impuesto por las
administraciones y políticos corruptos, en los últimos tiempos. Que denuncian
letras de artistas comprometidos como Biznaga. Y en una onda de otra problemática
social, que nos acucia, llamémosle ‘gentrificación’ o resultado del capital salvaje,
como es el temazo ‘El Futuro Sobre Plano’, también fueron de las
más aclamados. Perteneciente, a su último trabajo discográfico de larga
duración: ‘Ahora! (2024).
Se
despidieron, en un abarrotado recinto y enfervorizados asistentes o como ellos
muy bien expresaron y definieron: ‘ecléctico, variopinto y diverso público’,
de distintas tribus y esencias punk y callejeras, que allí nos dimos
cita. Para arropar a un grupo que hacía falta en la actual escena rockera
estatal. Para este tramo final, reservaron, pesos pesados como ‘Madrid Nos
Pertenece’, muy coreado por el público, en constante feedback
con la banda afincada en Madrid, pero también con componentes malacitanos. Cerraron
prácticamente con ‘El Entusiasmo’ una soberbia actuación, como
hacía años, que no presenciaba. Con guiños, también, para referentes en las
fanfarrias de despedida, para los eternos Ilegales, del carismático Jorge
Martínez, que muchos haríamos presidente del gobierno, ¡a qué si Carlos!
(Mundo Vinilo).
Texto
Obstinato
Fotos:
Neave Visual Art
Fuente: La Factoría del Ritmo
Enlaces
relacionados de interés:
Biznaga:
https://biznagabiznaga.com
Montgrí:
https://www.montgri.co
Sala
La Trinchera: https://salatrinchera.com
Festival
Brisa Live: https://www.brisalive.com
Doctor
Watson: https://www.doctorwatson.es
The
Borderline Music: https://theborderlinepress.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario