Mientras voy terminando este proyecto poco a poco, quiero lanzar una canción como adelanto, para ir abriendo apetito, dicha canción se llama The river of oblivion. Dicha canción se me ocurrió tras pasar multitud de veces al lado de este rio, del rio Limia y oír su leyenda una y otra vez.
Cuando uno tiene tantas luchas internas, tanto malestar, tanto mal que ya no te queda ningún hueco dentro de ti, eso es a lo que llamamos depresión en toda regla y todo lo que pasa a nuestro alrededor lo transformamos como si de nosotros mismos se tratara, nos lo interiorizamos, nos lo creemos y "tachan" ya es nuestro, y ahora otra cosa mas contra la que luchar y así suma que suma. Y teniendo un rio que fuese capaz de hacerme olvidar tanto mal pues tenia que probarlo y ahí nace la idea de esta cancion. Esta canción trata sobre una lucha interna y la decisión de olvidar o no olvidar el pasado, a pesar de lo doloroso que sea. Se describe un río mítico, el río del olvido o Limia , donde las memorias se borran si te sumerges en él según una leyenda antigua. La canción explora la tentación de olvidar el dolor, el odio y las injusticias que he sufrido para encontrar la paz. Al final, el río se queda sin cruzar, ya que esto significaría perder
también los recuerdos bonitos y traicionar momentos preciosos. La
canción concluye con una resolución de enfrentar el dolor y seguir
adelante, sin arrepentimiento y con la promesa de que el amor perdurará.
He viajado mucho y he pasado por ese rio y no podía faltar una canción
que hablara de los recuerdos y tener la posibilidad de poder borrarlos.
Aquí podéis ver el video de dicha canción.
Es una reflexión sobre la importancia de los recuerdos, tanto los buenos como los malos, y la fuerza de elegir vivir con el pasado en lugar de borrarlo, aunque eso pueda pesar demasiado, demasiado.
Fuente: Francis Taza, https://francismetalfox.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario