Molotov
en la gira ‘TXXXR 30 aniversario’ hizo parada estelar y desplegó
toda su magia, en el escenario habilitado en el Castillo de Sohail, por Marenostrum
Fuengirola. 5 Julio 2025.
Era
muy esperada esta fecha, por gran cantidad de fans de Molotov, la
mayoría hispanoamericanos, asentados en la Costa del Sol y público en general,
ávido de buen e intemporal Rock.
Aunque
su ecléctica propuesta, se enmarca dentro de los parámetros de la fusión, entre
el Rap Metal, Rock alternativo, Hip Hop, en una línea muy
similar, a bandas como Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers o Rage
Against The Machine. Por citar, algunos artistas muy influyentes y que
sentaron las bases, de este tipo de ‘Crossover de Rap metalero’ con
bastantes influencias del Punk, también muy presentes. Molotov,
ha creado en sí mismo, además de toda una particular iconografía de denuncia
social, no exenta de ‘polémicas’ y persecución política a espuertas,
materializada a veces en censura discográfica. Como ocurrió en uno de sus
mayores éxitos a nivel internacional ¿Dónde jugarán las niñas? (1997) y
que sería uno de los pilares del set list, en los que se basó su
singular y muy personal propuesta musical, en cuanto a sonido, estilo propio y
bastante reconocible. Esta es la cuestión, sobre todo y uno de los detalles,
que más destaca de su sobresaliente y soberbio directo. Precisamente, lo cuidado
de su puesta en escena y sonido tan suyo, más allá de las eclécticas
influencias, en donde podemos encontrar hasta ritmos más propios de la música
latina, como la cumbia. Especialmente, se denota en temas como la versión o
adaptación del tema clásico ‘I turned into a martian’ de Misfits.
Que sonaría a mediación de la descarga. Y aunque acaban con una versión más punk,
que llevó incluso a parte del público a realizar un considerable pogo. Es un
ejemplo, de cómo se trabajan las versiones, hasta el punto de imprimirles su
sello personal y ‘hacerlas suyas’. Y es que tienen un muy cuidado backline
y todo un set de percusiones, que van intercalando, con continuos cambios de
instrumentos, la presencia, nada desdeñable y poco habitual, de dos bajos sobre
el escenario. Distintos juegos de voces. En donde por cantar lo hace, hasta el
batería Randy, que termina sustituyendo en el micro e instrumento a Micky
y éste, se va a la batería por ejemplo para el tema ‘Frijolero’.
Es una gran banda, esto sólo lo consiguen unos pocos tocados por la varita
mágica.
.jpg)
Para
esta gira de aniversario, se dio una circunstancia adversa, por motivos de
salud, en donde el guitarrista, vocalista Tito Fuentes, tuvo que ceder
temporalmente su puesto en las seis cuerdas, a otro antiguo ex miembro y
fundador del grupo, Jay de la Cueva. El carismático vocalista de Moderatto.
Y el público presente, recibió con nostalgia y sorpresa, la vuelta de un músico
tan importante en la escena mexicana y que sentó las bases de la carrera de la
otrora formación americana, que nos ocupa.
El
line up de la banda lo completan actualmente: Micky Huidobro (bajo,
voz, batería y guitarra) - (1995 - presente), Paco Ayala (bajo,
voz, guitarra y batería) - (1996 - presente), Randy Ebright (batería,
voz, guitarra y bajo) - (1996 - presente) El Sánchez, MC, DJ y vocalista
para esta gira, perteneciente a parte de la MoloCrew, en cuanto equipo
técnico de apoyo para la gira. Volviendo al arranque del conciertazo que
se marcó esta increíble formación musical. Molotov abrió fuego, con un
éxito más reciente ‘Pendejo’ de su álbum de 2023 ‘Sólo D’Lira’.
Que le seguiría el fantástico cover de Falco, ‘Rock me
Amadeus’, retitulada para la ocasión como ‘Amateur’. Fue
un arranque muy potente, en el que no faltaron otros temas importantes, en la
brillante y extensa carrera musical, de la banda mexicana, como ‘Chinga
tu madre’ o ‘Changüich a la chichona’.
Los
siguientes temas en ejecutar: ‘Parásito’ que mantuvo a la
perfección el climax y buen rollo reinante, de la fantástica descarga en
directo o la canción titulada ‘Lagunas mentales’. En la cual,
repasan sus experiencias o recuerdos, con otros artistas, con ese toque de
humor tan característico y punto de dulce o a veces más corrosivo y de
resultante ácida ironía. No hicieron, más que acrecentar la buena expectación
creada y animar a bailar y corear permanentemente al público asistente.
Conforme,
iba versando el gran y eficiente despliegue en directo, del que pueden presumir
sin ningún generó de dudas, Molotov y su equipo técnico, la MoloCrew.
Irían sucediéndose, hits más populares, como ‘Frijolero’, ‘Gimme
tha Power’ o ‘Voto latino’. Pertenecientes a los
bastiones muy importantes, en la discografía de la banda, como son los álbumes ‘Dance
and dense denso’ (2003) o el recurrente y muy presente en el set
list durante toda la noche, ¿Dónde jugarán las niñas? (1997). Fue
justo, cuando tocaron ‘Marciano I’ y ‘Marciano II’,
las dos adaptaciones, uno hacia ritmos más de cumbia y fusión, y la otra más
cercana al tema original, de estas particulares versiones de Misfits,
que mencioné al comienzo de este artículo. Micky Huidobro, como no, hizo
su ya clásico comentario, al que nos tienen acostumbrado una gran cantidad de
artistas que despliegan su arte, ya sea las faldas del Castillo de Sohail, o
como era en esta ocasión, dentro del recinto amurallado. Y la verdad, no creo
que sea muy habitual y por eso les llamará tanto la atención. Pero además, en
el comentario, tiró del humor que caracteriza a Micky y resto de compañeros en
Molotov. Diciendo algo así como: ‘bueno es un auténtico placer, poder tocar
en este Castillo, que hizo mi bisabuelo, al que no tuve el gusto de conocer’. El
resto de la noche bromearía y se mostraría muy simpático, con términos y juegos
de palabras, como ‘Fuengirolo’, haciendo alusión a un posible
gentilicio inventado marca de la casa, relacionado con Fuengirola.
.jpg)
Volviendo
al concierto, tras estas simpáticas marcianadas, nunca mejor dicho.
Sonaron acordes muy reconocibles de ‘La Granje’, a lo ZZ Top,
que era el preludio del tema ‘Perro negro granjero’. Y como no,
siempre presentes esas singulares, a la par que personales adaptaciones, que
siempre llevan al cover de turno, al terreno y sello particular de
Molotov. Un tipo de encarar las versiones, que particularmente, prefiere y
agradece, el que suscribe este artículo, por todo el trabajo y genialidad que
hay tras ello.
El
repertorio final estuvo compuesto por canciones como: ‘El señor del
banco’, ‘Dance and dense denso’ y un temazo, haciendo su
particular tributo a toda una institución y leyenda del Rock sudamericano,
‘Demolición’ de Los Saicos.
Tras
un breve paréntesis, se terminarían despidiendo con un bloque de canciones, a
modo de bis, de grandes y afamados títulos como: ‘Más vale cholo’,
‘Mátate Teté’, ‘Puto’ y ‘Rastaman-dita’. En
este último tema, se suben muchas fans, para acompañar con bailes a la
banda, una despedida muy festiva y en la línea de buena energía positiva y muy
buen rollo, que flotó en el ambiente, durante toda la actuación. Molotov
es una gran banda, que va arropada por un gran equipo humano, que hace posible
un espectáculo de diez, soberbio y desde un plano estrictamente técnico y musical,
insuperables. Leyendas y míticos, como mítica será esta actuación, que ningún fan presente olvidará jamás, en esa tórrida noche del 5 de julio del presente, sólo soportable por
un despliegue tan profesional y talentoso, al cual tuvimos el privilegio de ser
invitados, para poderte hacerte llegar esta humilde crónica.
Texto:
Obstinato // Collector’s Series DIY
Fotos: Neave Visual Art
Fuente: La Factoría del Ritmo Galería de Fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario